martes, 10 de noviembre de 2015

Cómo enseñar buenos valores a tu hijo cuando eres mamá soltera

¿Cuáles son los mayores desafíos de las madres solteras?

Ser madre soltera no es fácil. Tenemos la ardua tarea de sacar a nuestros hijos adelante, con poca o ninguna ayuda, sobrellevando gran parte de la responsabilidad de la crianza, además de atender nuestros demás compromisos profesionales y familiares. A las madres nos atribuyen la responsabilidad de lo que son los hijos y en lo que se convertirán cuando sean adultos. 

¿Cómo impartirles buenos valores a nuestros hijos?

Los hijos aprenden con nuestro ejemplo. Por lo tanto, comportarnos de la manera que queremos que nuestros hijos lo hagan, es fundamental. Los hijos aprenden por imitación y las madres somos una influencia importante en sus vidas. Exponer a nuestros hijos a oportunidades de crecimiento y aprendizaje es crucial para la formación de valores. Por ejemplo, si la meta es que los hijos aprendan a llevarse bien con otros, es necesario exponerlos a situaciones en las cuales interactúen con otros niños, aun los de otras razas y culturas. 

¿Cómo enseñarles responsabilidad y respeto?

Los hijos necesitan tener una estructura para desarrollar su sentido de responsabilidad. Es decir, es fundamental que tengan tareas definidas en el hogar y que aprendan el sentido del deber. Las madres solteras tenemos la importante tarea de criar hijos que sean autosuficientes e independientes. La responsabilidad se aprende y comienza en el hogar. El respeto se aprende y se inculca tanto a través del ejemplo como a través del refuerzo positivo. Es recomendable que enseñes a tus hijos a respetar a los demás, a sí mismos y a su autoridad.

¿En qué debemos centrarnos para que los hijos estén preparados para afrontar la vida?

La educación es uno de los mejores regalos que una madre le puede brindar a sus hijos. La educación formal es indispensable para la formación personal y profesional de los niños. Además, es fundamental que las madres tratemos de participar en las reuniones para padres que ofrece la escuela de nuestros hijos así como en sus actividades extracurriculares. Mantener las vías de comunicación abiertas es una de las claves principales para que los hijos logren desarrollarse con una actitud mental positiva y un balance emocional. Cuanto más sepas de la vida de tus hijos, más fácil se te hará contrarrestar lo negativo y potenciar su relación con ellos. 

¿Qué debemos hacer para que se sientan seguros y confíen en nosotras?

Los hijos necesitan sentirse seguros a pesar de las circunstancias. Necesitan saber que, a pesar de los desafíos de la vida, las madres siempre estamos disponibles para ellos. Fomentar la confianza entre madres e hijos es crucial. Asimismo, tener confianza en ellos mismos les enseñará a tener relaciones productivas y positivas contigo y con los demás.

Los hijos deben aprender de las madres a quererse a sí mismos, a amarse y a aceptarse tal cual son. Las madres debemos reforzar en nuestros hijos el mensaje de que son únicos, especiales, hermosos y valiosos. 

¿Cuál es nuestra labor más importante como madres?

La labor más importante que tenemos las madres, solteras o no, es amar a nuestros hijos incondicionalmente. Pero no es suficiente sentirlo sino que hay que expresárselo con hechos, con palabras y con demostraciones físicas de amor. Un beso, un abrazo y un “te amo” son infalibles para criar seres humanos seguros de sí mismos, compasivos y de provecho y futuros madres y padres amorosos. 


PORQUE ME ABANDONASTE PAPÁ

https://www.youtube.com/watch?v=UZTxCkHr2FM

PORQUE RAZONES UN HOMBRE ABANDONA A UN HIJO


Es importante que veamos las señales desde el noviazgo... un hijo es una responsabilidad que pocos están dispuestos a asumir. Si no hay un COMPROMISO desde un principio en la relación, difícilmente lo habrá con la espera de un hijo.
Razones de los hombres al abandonar un hijo...
• INMADUREZ. Sigue siendo un niño (aunque sea mayor de edad) Quiere mantener su juventud y libertad para hacer lo que le plazca y no sabe lo que significa la RESPONSABILIDAD o NO LA QUIERE ASUMIR, tal vez sigue teniendo el papel de hijo y está apegado a su madre y/o padre.
• SUFRIÓ ABANDONO. Su padre también lo abandonó y repite su historia familiar.
• INCERTIDUMBRE. Tiene miedo del presente y su futuro.
• CELOS. No quiere compartir la atención de su pareja con un hijo.
Yo creo que la INMADUREZ es lo que más define a estos hombres...

USTEDES QUE OPINAN SERÁN CIERTAS ESTAS RAZONES?.......

VIDEO PARA MADRES SOLTERAS DISFRUTENLO

https://www.youtube.com/watch?v=wh137whYrZQ

video para los papas

https://www.youtube.com/watch?v=NvGCksd73kI

Un hombre que abandona a su familia siempre se arrepiente

  • Una de las decisiones más difíciles a las que se enfrenta un hombre es cuando siente que ha llegado el momento de comprometerse en matrimonio, y la siguiente gran decisión que enfrenta es cuando decide abandonar el hogar que ha construido al lado de una persona a la que alguna vez amó, o tal vez aún ama. Aunque he visto hombres partir de sus hogares sin contemplaciones dejando a su familia, en la mayoría de los casos libran una gran batalla interna.
    Este artículo lo escribo para esos hombres que aún permanecen en casa luchando entre el deseo de irse y el dolor de partir; lo escribo con la ilusión de tocar alguna fibra de su corazón, buscando lograr algún punto de reflexión.
  • No hablemos de motivos

    Cuando se habla de motivos en ocasiones se encuentran también excusas, ¡todo se puede superar si existe amor!. Quiero distanciarme un poco, en esta nota, de los motivos que llevan a un hombre a tomar la decisión de abandonar a su familia, que entre otros pueden ser: otra ilusión, la monotonía, probablemente siente que el amor por su esposa ya no es el mismo, la incompatibilidad, las peleas constantes, la falta de perdón, etc. Los motivos son tantos como hombres pueden existir, tan solo quiero que se detenga un instante y analice si esa barrera o ese obstáculo es más fuerte que lo que usted ha construido al lado de una esposa y unos hijos que le aman y le necesitan.
    Recuerde cuando usted asumió ante Dios el compromiso del matrimonio, en el altar prometió estar con su esposa en los buenos y en los malos momentos, ¡pues este es un mal momento!, no intento manipularle, tan solo hacerle comprender que el matrimonio, la esposa, los hijos, no son desechables, son para toda la vida y aunque usted decida hoy partir ellos y la historia de vida que ha construido con ellos siempre lo acompañarán.
  • Tómese un tiempo y sea sincero siempre

    Conozco de cerca varias historias en las que las mujeres padecen una incertidumbre constante, ante la inseguridad que les genera la posibilidad de un divorcio. Los hombres por su misma naturaleza tienden a ser introspectivos, no expresan con facilidad sus sentimientos, ni exteriorizan fácilmente sus pensamientos; las mujeres pueden tildarles de egoístas, pero no siempre es egoísmo; lo que sugiero es que usted como esposo, comprenda lo difícil que resulta para su esposa descifrarle, comprender que le sucede; si se encuentra en este punto esclarezca al máximo sus ideas, pensamientos, sentimientos y expréseselos a su esposa, estoy segura que ella lo comprenderá, no la deje en ese mar de miedo y frustración, explíquele el momento de indecisión y confusión en el que se encuentra, tal vez ella no solo lo comprenda, sino que también pueda ayudarlo.
    Si necesita un tiempo para esclarecer su mente y sus sentimientos, puede tomárselo, pero sea consecuente con lo pide, es un tiempo para reflexionar, para analizar, para comprender sus sentimientos. Si dado el caso usted está involucrado en una relación paralela a su matrimonio, conviene que se distancie también de esa relación para que pueda ser más objetivo a la hora de tomar decisiones, aclaro esto no es una guía para que usted elija entre su esposa y otra mujer, tan solo lo contemplo dentro de las posibilidades. Si ya tomó la decisión y cree que no hay marcha atrás lea esto por favor:
  • El amor es una decisión

    Amar es una decisión, y es que un matrimonio no puede estar ligado únicamente al deseo y a la pasión a medida que pasa el tiempo estos sentimientos se desgastan, pero es posible recuperarlos, solo recuerde eso que algún día sintió, verá como ese recuerdo podrá ser su tabla de salvación, usted podrá volver a sentirlo si se esfuerza, si decide hacerlo.
  • No deja atrás tan solo una casa

    No se trata de una mudanza, se trata de dejar atrás sueños, anhelos, ilusiones y esperanzas, pero especialmente a su esposa y sus hijos; sus hijos que han sido su creación, le necesitan para crecer, usted es su ejemplo y modelo a seguir, muchos hombres que abandonan su hogar luego no pueden superar la indiferencia con que le tratan sus hijos, pero tan solo cosechan lo que han sembrado.
  • Busque a Dios y refúgiese en su palabra

    La mejor manera de alcanzar el discernimiento, y la fortaleza que se necesita en este momento, es la oración, ore con fe y confianza en Dios.
  • Quienes deciden marchar siempre extrañan su hogar

    Hay tantas historia que reflejan esto que acabo de escribir, me he cruzado con hombres, familiares, amigos, conocidos que siempre recuerdan con tristeza y melancolía todo aquello que dejaron atrás, el amor y las atenciones de su esposa, el amor y la compañía de sus hijos, la motivación para levantarse e ir al trabajo con el propósito de lograr los sueños anhelados, las vacaciones, las celebraciones especiales. Yo le pregunto, ¿porque sacar todo eso de su vida?, ¡es su vida! ¡La que usted construyó y que necesita seguir construyendo día a día! es como si usted por años se hubiera dedicado con esfuerzo a construir un hermoso barco y cuando este está listo para navegar, usted lo deja a la deriva. ¡Luche, sea valiente!.

lo que es ser una madre




Lo que significa un hijo para una madre

No busques en el diccionario el significado de la palabra hijo. Para saber lo que hay detrás de ella, solo tienes que preguntarle a una madre. De inmediato, los sentimientos florecen, se nos dibuja una sonrisa en los labios, pestañeamos sin cesar y se nos engrandece el corazón.
Aunque insistan que los hijos no deben ser todo en la vida de una madre, la verdad es que -en la práctica- sí lo son.
Desde que supe que estaba embarazada tuve un sentimiento especial por esa personita que se estaba formando dentro de mi. “Te amo y siempre te voy a amar”, le decía mientras me sobaba la panza. Cuidé cada detalle de mi embarazo para que se formara bien. Suplí sus necesidades y seguí las recomendaciones de mi obstetra. Lo único que me importaba es que llegara saludable. Todo en mi vida giraba alrededor de mi “granito de arroz”.
Al tenerlo en brazos la historia fue otra. Una mezcla de emociones recorrió todo mi cuerpo. Me sentía aturdida y abrumada con todo lo que estaba viviendo. Luego lo observé, lo pegué a mi nariz para olerlo y sonreí. Desde entonces somos cómplices en esta aventura. Desveladas, risas, llanto, frustración, esperanza…
El amor que siento por mi hijo va más allá de mi. Cada paso que doy lo hago pensando en su futuro y no en el mío. Cada decisión que tomo lo hago pensando es si es algo bueno o malo para él. Cada cosa que vivo lo vivo por él.
No me importa que digan que algún día él se irá y no tendré nada que hacer porque mi vida como madre giró alrededor suyo. Lo que si me importa es que, hasta que eso ocurra (y siempre), él sea feliz. Que sepa que cuando uno ama y ese amor es real no hay nada más importante y urgente.
¡Ojo! Yo trabajo fuera de la casa, tengo muchas responsabilidades, saco tiempo para mi y también salgo con mi esposo a disfrutar de veladas románticas y eróticas. 😉 Pero la verdad es una y no me molesta admitirlo: mi hijo es todo.

madres solteras somo unas guerreras

Como podemos ver no hay miles de madres solteras, que han salido adelante sin la necesidad de que los padres se hagan cargo de sus hijos, vemos que en todos los ámbitos hay grandiosas madres solteras que sacan adelante a sus hijos sin importar que no tenga una pareja a su lado, porque como madres siempre haremos todo por nuestros hijos, sacaremos fuerzas de donde no las tengamos, todo por el bienestar de nuestros hijos que son el amor de nuestras vidas.

madre soltera y triunfadora

Mamás famosas que crían solas a sus hijos

La bella actriz mexicana Aracely Arámbulalucha día a día como madre soltera para sacar adelante a sus hijos y también lo hace en la corte para que Luis Miguel asuma sus responsabilidades como padre. Con el famoso cantante mexicano, La Chule tuvo dos hijos: Miguel, que nació en 2007, y Daniel, que nació en 2008. Aunque no logra que "El Sol" responda a su demanda por manutención, lo que no hace esta luchadora es quedarse callada y ahora está previsto que cuente su experiencia como madre soltera en un libro sobre la crianza de hijos que no cuentan con la figura paterna.

MAMÁS FAMOSAS QUE CRIAN SOLAS A SUS HIJOS

Mamás famosas que crían solas a sus hijos

Famosas solteras, con hijos, pero echadas pa’lante

Famosas solteras, con hijos, pero echadas pa’lante
 la llegada del mes de marzo tiene un significado muy especial, no sólo porque el inicio de la primavera trae consigo un clima más benévolo (muy necesitado por estos días), sino porque también es la época del año en que se celebra a la mujer.
Sin importar aspectos como la raza, el origen o la religión, es tiempo de detenerse por un momento y aplaudir los avances que como género hemos logrado, pero también es bueno aprovechar estos días de festejo, para además reconocer el trabajo que aún falta por hacer con miras hacia un mayor empoderamiento de nuestro futuro.
En nuestra farándula latina, existen varias mujeres que se han convertido en dueñas y señoras de su destino, y que ahora sirven como ejemplos de ese progreso que se debe lograr. Es por ello que las quisimos destacar mediante una serie de especiales semanales que durarán por este mes.
Les presentamos aquí a las madres estrella que no han necesitado de una pareja para triunfar.
Antes de la fama y los millones de dólares, la colombiana fue también una madre soltera que por mucho tiempo trabajó para sacar adelante a su hijo Manolo. Vergara se casó a los 18 años y se separó del padre de Manolo tan solo dos años después. Hoy en día y a sus 41 años, la actriz es todo un ejemplo de que la maternidad no es excusa para no triunfar por todo lo alto.
Por algún tiempo se especuló mucho sobre el padre de la pequeña Dinorah, hija de la venezolana. Y aunque no está muy claro, los rumores apuntan a Rafael Hernández Linares, con quien tuvo una relación desde el 2007 al 2010, es el verdadero padre de su hija. También se dijo que podría ser un actor y hasta un narcotraficante, pero independientemente de quien lo sea, el amor que la actriz profesa por su pequeña es innegable. Convertirse en madre también le trajo buena fortuna a laexMiss Universo, ya que su popularidad parece ser más grande ahora que durante sus tiempos de reinado.
A pesar de que sabe que el padre de su niño Nicolás es Ernesto Zedillo Jr., la actriz ha asumido responsabilidad total de su pequeño desde que nació, ya que el hijo del expresidente mexicano nunca lo reconoció como propio. A pesar de la controversia que ha enfrentado, la actriz continúa vigente en la pantalla, y recientemente protagonizó “Amores Verdaderos”.
La separación de la exreina de belleza y el basquetbolista José Juan Barea ocurrió muy pronto, cuando su bebé Sebastián José tenía poco más de un año. Desde entonces, Rivera ha dejado muy claro que su prioridad a la hora de volver a tener pareja es el bienestar de su retoño. Sin embargo, ser madre soltera no le ha impedido encabezar los titulares de los medios por un posible romance con David Bisbal, y tampoco le ha hecho difícil continuar su carrera de actriz. Próximamente la veremos en los Estados Unidos protagonizando “Cosita Linda”.
Aunque sus excesos no son del agrado de todo mundo, lo quesí se le debe acreditar a la boricua es el cariño inmenso que siente por su hijo Joe Joe, con el que comparte una gran cantidad de tiempo entre sesiones de fotos, realities y compromisos empresariales.
La rubia anunció hace un par de días su divorcio del ingeniero Eduardo Fonseca tras sólo cinco meses de matrimonio; pero seguramente no tendrá problemas haciéndose cargo de sus dos hijos biológicos María y Patricio, y de los pequeños Alejandro y Ana Sofía, a quienes adoptó. Antes de la boda, la mexicana ya había experimentado por años lo que es criar a sus hijos sin ninguna pareja. Actualmente Flóres protagoniza la telenovela de Telemundo “En otra piel”.

jueves, 5 de noviembre de 2015

REFLEXIONEN HOMBRES.....


Sedesol lanza convocatoria para madres solteras

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) hizo pública la convocatoria del Programa de Seguro de Vida para Jefas de Familia. Su objetivo es garantizar, en caso de fallecimiento, la educación de sus hijos de cero a 23 años con una transferencia mensual de mil 850 pesos.
La iniciativa es resultado de atender a las preocupaciones de las madres solteras en torno al futuro de sus hijos. Rosario Robles, titular de la dependencia, explicó que es un proyecto que tiene la finalidad de dotar de cierta tranquilidad a las madres.
¨Este seguro es para que las mujeres estén tranquilas, porque si ellas llegan a faltar, sus hijos estarán protegidos hasta la universidad (...) es una gran tranquilidad para las mujeres", afirmó
http://www.sexenio.com.mx/articulo.php?id=24645

MADRES SOLAS Y ADOLESCENTES EN AGUASCALIENTES

les dejo esta información para todas nuestras amigas que vivan en Aguascalientes que pueden acudir a esta fundación, también es para mujeres que sufren de maltrato físico o emocional

http://www.fmcontemporanea.org.mx/home.htm

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Solo para hombres!!! por q dejan a una mujer embarazada sola????

Por q si muchas veces ya se casaron con una mujer, cuando se embaraza, la abandonan???? y sobre todo por q despuès te puedes olvidar de un hijo de por vida????
El es divorciado y tiene un hijo adoptado q no es suyo!!!! y con la mia no se kiso hacer cargo y estabamos casados!!!! no alcanzo a a entender....
pues hay varias razones:

1 la abandonan xq algunas veces los hombres solo keremos a una mujer para "un rato" y pues cuando nos dan la noticia q esta embarazada nosotros nos damos cuenta de que no amamos a esa persona,

2luego hay escuincles de 18 o muy chicos para cargar con tanata responsabilidad y pues cuando se dan cuenta de lo q significa mantener un hijo o una familia se les hace mas facil abandonarla

3 por miedo a no ser un buen padre


4 por que no aman a esa mujer y no kieren formar una familia con ella


5por que les sale una lagartona q los convence de q abandonen a su novia embarazada


6 hay muchos hombres ligados con el narco y esas cosas , y pues por proteger a sus hijos deciden abandonarlos para que esten mas protegidos


7por que estan siendo amenazados por: su novia, sus suegros o etc

·         mira no tengo una respuesta exacta a tu pregunta, y eso que soy hombre, porque la verdad no llego a comprender por que lo hacen, aunque todos dicen tener sus propias y verdaderas razones.

pero miralo desde otro punto de vista, moviste una piedra y encontraste un diamante(eso es para que no se lea tan bulgar, porque tengo otras palabras), eso es porque muchas mujeres encuentran hombres buenos y que las aman a ellas como a sus hijos.

y si por algun motivo no encontraron a otro hombre tambien te puedo decir otro dicho: mejor sola que mal acompañada =)

mi propia vida, mi padre dejo a mi madre cuando estaba embarazada, ahora dice que fue mejor haberce quedado sola que con un bueno para nada jeje y pues yo por mi parte....vivo mi vida feliz, sin problemas con el tema, pues he tenido mi buena vida sin el =)

·         Si se hace cargo de un niño que no es suyo....

seguramente es porque el cargo de
conciencia
por el abandono de su propio hijo,
no lo deja en paz.

Y ve reflejado en el ajeno lo que nunca pudo hacer
con el propio.

Amiga los hombres.... son como el tiempo.
impredecibles y volubles.

Pero ... y si nosotras les hicieramos lo mismo ?

les gustaría ?

·         Es una lastima que alla hecho esto, yo como hombre aveces no alcanzo a comprender como algunos hombre hacen esto. una de las razones por la cual pudo hacer esto es que no se caso por Amor, o otra es que no se quizo haceer responsable de su propio hijo por que a lomejor el ya no queria estar contigo y opto por abandonarte, ah talvez conocio para lo que el penso que era el verdadero Amor y decidio cambiar todo por esa persona, Ya sabes que el Amor hace que uno no piense claramente y friamente.Pero yo creo que tu puedes conocer la respuesta ya que tu lo conosisite mas tiempo.Suerte.


·         Porque nosotras somos las culpables de no elegir a las personas correctas para ser nuestro "compañero de vida". Creemos confiar en la persona correcta, y ese es el error mas grande: Depositar nuestra confianza en quien no se la merece. La respuesta correcta no la se, pues yo también me pregunto lo mismo. Como puede un hombre no dar cariño a una personita que nació de si mismo y que siempre va a necesitar de el. Como pueden dormir tranquilos, como pueden VIVIR tranquilos, sabiendo que hay alguien que los esta necesitando? ... para un cariño, para un abrazo, para expresar esa palabra tan importante: papá...

HOMBRES PIENSEN EN LOS HIJOS, ANTES DE NO PROTEGERSE

El ejercer como padres afectuosos nos permite descubrir y saber de otras emociones, necesidades y formas de ser, al no hacerlo, nos negamos a nosotros mismos el poder jugar, el darnos chance de reír... de querer y que nos quieran.
Lo que muchos padres no descubrimos es que el mejor amigo de nuestros hijos e hijas somos nosotros a la edad que ellos tengan, para ponernos en su papel hay que ponernos los pantalones cortos, no soltar por nada del mundo nuestro juguete favorito y emocionarnos con una fantasía, entonces nos acercaremos a lo que ellos están sintiendo.

Cuando los hijos son grandes nos arrepentimos de no haber dejado más el trabajo o la oficina. Muchos reclaman el derecho y el disfrute de estar con el hijo, aunque también es muy frecuente que los queramos para molestar a la pareja o justificarnos ante los demás como padres responsables.
Quienes no tienen problema y se esmeran por tratar de cumplir un nuevo rol afectivo y asimilan saludablemente el derecho a estar con sus hijos, disfrutarlos y permanecer más tiempo con ellos, pueden encontrar más sentido a su vida

Qué nos estamos perdiendo al no paternar

Encuentro más fructífero hablar de las diferentes formas en cómo vivimos los hombres la paternidad e ir explorando las condiciones individuales, materiales, culturales y sociales que podrían contribuir al ejercicio de una paternidad más nutritiva y afectuosa, que pueda incidir positivamente en el desarrollo de los hijos y de los propios padres, a la cual llamaré paternar.
En principio, un connotado investigador de El Colegio de México, Juan Guillermo Figueroa, señala que uno de cada tres hombres no sabe en cuántos embarazos se ha visto involucrado y por tanto muchísimos hombres no saben en qué han terminado los embarazos en los cuales han participado.
Si uno de cada tres hombres no sabe o no estaría seguro del número exacto de mujeres que ha embarazado, por principio el 33 por ciento de los varones no hemos tenido las suficientes precauciones para saber fehacientemente, si por ahí existe o no, un hijo nuestro, por tanto seguramente hay muchos hombres que son padres y ni siquiera están enterados de ello.
Esto no puede seguir siendo ni un dato curioso, ni un chiste, hay que empezar a discutir lo que ello significa. Sin duda a más de uno, esta realidad nos debe poner a pensar, para no trivializar el relegar la parte de la responsabilidad masculina en el ejercicio de nuestra sexualidad y nuestra paternidad.
Ello nos sugiere pensar la paternidad incluso desde las relaciones sexuales no deseadas, o sin las precauciones debidas, y entonces saber asumir el riesgo de provocar un embarazo y lo que resulte de él.
Hay hombres que viven como los «atrapados», los «engañados» o los «usados» son aquellos que les llegó de improviso la paternidad, sea por que no usaron o les fallaron los métodos anticonceptivos y omitieron el condón; la pareja decidió embarazarse y ellos no estuvieron de acuerdo; no fueron enterados, o bien fue un descuido mutuo no resuelto. A este sector de varones, les cuesta asumirse como papás después de saberse padres biológicos, y adjudicarse, en consecuencia su paternaje, habrá en que empezar a nombrar lo que viven, hacen o dejan de hacer estos padres.
Por lo general los hombres restantes que sabemos que embarazamos y vivimos con la pareja, asumimos la paternidad —si es que lo hacemos— cuando menos nueve meses después que las mujeres, es hasta que nos damos cuenta que está presente un individuo siempre ahí y no se va a casa, que entonces nos posesionamos como padres.
Los que lo viven con cierto pesar o se hacen cargo de la paternidad desde el conflicto, hablan más de los gastos, las prisas y las molestias, y menos de sus emociones por la llegada de un hijo o hija, los más renuentes rechazan y se molestan porque nació y no lo tenían previsto, y aún muchos se siguen molestando porque fue niña y hasta culpan a la esposa por ello, para otros más la llegada del primer hijo acentúa más los conflictos e incluso la violencia hacia la compañera.
Para cualquier varón, que no descubra que puede existir un gran disfrute y muchas oportunidades de crecimiento personal en el ejercicio de la paternidad, esa vivencia obviamente será más caótica.
Sin desconocer las muchas molestias, preocupaciones y dificultades que acarrea la llegada de un hijo, esa tremenda experiencia la podemos convertir en una gran oportunidad si logramos descubrir que un hijo o hija nos permite de muchas formas humanizarnos y contactarnos más a nosotros mismos.
Un bebé por ejemplo nos posibilita redescubrir y ejercer nuestra ternura, apapachar, cuidar, querer a otro ser. Conocer la maravilla de ver nacer un hijo es una experiencia inolvidable y agregaría definitiva para que los padres estrechemos aún más el vínculo con nuestros descendientes, no hay palabras para describir la emoción de verlos nacer. Cargar, bañar, dormir, cuidar, alimentar a un bebé o un niño o niña, permite explayar muchos de nuestros sentimientos que bajo ninguna otra circunstancia lo podríamos hacer.
Difícilmente podrá haber alguna satisfacción y emoción igual a la de encariñarse, amar y participar en la crianza y cuidado de nuestros hijos si fueran profundamente deseados, y no hay alegría mayor que la de verlos felices.
Las niñas y los niños pequeños dan a los padres tremendas satisfacciones y oportunidades, en principio medir nuestra capacidad de tolerancia y descubrir nuestros límites de paciencia ante prolongados llantos y desobediencias, al saber la posibilidad de superar el asco al cambiar un pañal, priorizar al hijo ante nuestro auto, grupo de amigos, trabajo o fútbol, o afirmar nuestro temple ante alguna enfermedad de ellos.

el papá de mi hijo no se hizo responsable

AQUI LES DEJO UN DATO PARA AQUELLAS MADRES SOLTERAS QUE LOS HOMBRES NO SE HICIERON RESPONSABLES.
Primero les quiero decir que el hecho es de que ellos no tiene derecho a elegir si desea hacerse responsable o no pues los niños tienen protección legal y constitucional la cual obliga a los padres (ambos) a procurar a sus hijos con alimentos, vestimenta y protección. Te invito que asista a la secretaria de protección a la mujer para que te ayuden a realizar tus tramite ante el MP o jusgado pertinente. (Que quiero decir no importa si tu hijo se concibió hace un día o 5 años mientra sea menor de edad el esta obligado con el). Si no deseara el darle su nombre o tu hijo tuviera otro nombre. los estudio de paternidad lo obligaran a reconocer y pagar el juicio para cambiar los apellidos.
En cuanto a tu otro tema, creo que debes de tener un poco mas de dignidad y amor propio pues visto esta que a el no le interesas y fuiste solo un juego, un acoston de tiempo y ya. Y para que exponer a tu futuro hijo. Así que mi recomendación es arréglate por la via legal y deja los juegos de niños para las taranovelas de mala calidad.

lunes, 2 de noviembre de 2015

ABORTO

 TOMAR LA DECISIÓN DE UN ABORTO ES LO MAS DIFÍCIL PARA UNA MUJER, YO SE QUE NO PARA TODAS LAS MUJERES, PERO PARA LA MAYORÍA SI, PORQUE ES UNA VIDA QUE LLEVAMOS DENTRO, UN SER HUMANO, POR ESO CREO QUE DEBEMOS EVITAR LLEGAR A ESTA SITUACI
ÓN, CUIDÁNDONOS LOS DOS, NO QUE SIEMPRE ES LA MUJER QUE SE CUIDA Y EL HOMBRE NO PORQUE SEGÚN ELLOS "NO SE SIENTE LO MISMO", PERO NO SE PONEN A PENSAR DE QUE NO HAY MÉTODO 100% SEGURO, MAS QUE ABSTENERSE. LA REALIDAD ES QUE PARA ELLOS ES FÁCIL DECIRTE QUE ABORTES, COMO SI PARA NOSOTRAS FUERA COMO IRSE A SACAR UNA MUELA, PERO NO ES LA DECISIÓN MÁS DIFÍCIL DE TOMAR O POR LO MENOS PARA MI LO FUE, NO TUVE EL CORAZÓN DE HACERLO, PORQUE NO ME IBA QUEDAR CON LA CULPA DE HABER MATADO A MI BEBE, UN SER QUE NO TIENE LA CULPA DE LA IRRESPONSABILIDAD DE LOS QUE PROCREARON. AQUÍ LES DEJOS UN TESTIMONIO DE UNA JOVEN QUE ABORTO.

Me duele el alma…
Solo tengo 18 años y no he hablado de esto con nadie, solo puedo decir que me duele el cuerpo y el alma a pesar de el tiempo que ha pasado.

Tengo un hijo de un año nueve meses y debería dar a luz a entre esta semana y la otra lo que me tiene muy mal, pero es solo conmigo estoy castigándome sola pienso, sufro imagino me toco el vientre y siento como lago se mueve dentro de mi sin tener nada.

Mi aborto fue raro, casi ilusionante, mi propia mamá me lo hizo yo cursaba el cuarto año medio y solo me faltaban semanas para graduarme y tenia que trabajar aunque parezca de teleserie el papá de mi hijo (y el que maté), esperaba el nacimiento de su segunda hijo y estábamos juntos pero cuando nació su hija, yo me enfurecí por que el entró al parto cosa que con su hijo no hizo, fui y le pegué el también lo hizo, pero cuando dije que estaba embarazada, me dijo que yo tenia la culpa y que solo lo quería amarrar con otro hijo que todo había sido mi culpa y lloro, así me sentí culpable terminamos el mismo día que nació su hija, y yo acepte la decisión de un aborto era lo mejor sola joven y a un hijo a quien sacar a delante.
Mi mamá me ayudó a provocar el aborto con unas hierbas, pero yo sentía como mi hijo luchaba y no quería morir, lo hizo y no dio resultado, como no lo hizo yo ya me había hecho ilusiones, que como lo iba a ser con los dos y el se movía y cosas, pero la ilusión me duro poco y el día que menos quería comencé a perder sangre cuando llegué a mi casa lo vi como una perdida de sangre y nada más pero cuando la sangre parecía río sentí algo grande que había votado era mi hijo entero con sus manos y piernas con sus ojos y sumamente desamparado.

Aun tengo su rostro gravado lo toque lo bese le pedí perdón pero aun siento el dolor ya casi tenia cuatro meses cuando el aborto dio resultado ya estaría en el noveno mes de embarazo y siento como se mueve aun, lo malo es que no puedo llorar como quisiera del corazón no pierdo la esperanza de tenerlo en mis brazos.
Paloma

EMBARAZO EN ADOLESCENTES

Las cifras
Dos de cada tres adolescentes, de entre 15 y 19 años, que no cuentan con mayor educación formal se encuentran embarazadas por primera.
A escala mundial , cada año, alrededor de 17 millones de adolescentes viven un cambio en su vida, por la llegada de un bebé.

¿Por qué es tan común actualmente el embarazo en adolescentes?

Hay muchas hipótesis que podemos sugerir, pero pareciera que una compleja red de factores produce este hecho, con todo lo que implica a nivel individual, familiar y social.
Desde un punto de vista médico preventivo, se debe al:
  • inicio precoz de las relaciones sexuales
  • la no utilización de métodos anticonceptivos, es un factor importante.
En cambio, desde la movilización que existe en los grupos familiares en la actualidad, intervienen otras variables como:
  • la desintegración familiar,
  • la poca comunicación con los padres,
  • la falta de enseñanza sobre la capacidad de medir riesgos.
La realidad es que estas adolescentes se convierten en madres antes de afianzar su propio proyecto de vida, sin tener aún madurez física ni emocional. Esto implica, para el bebé, una red de sustentación muchas veces no adecuada.
Otros factores que juegan en la actualidad:
  • crisis de valores,
  • una angustia muy alta.
Un embarazo es, siempre, una apuesta a la vida y al futuro. Si bien con el embarazo construye la transgresión también construye un vínculo afectivo muy fuerte. No deberíamos olvidar que los adolescentes miran a sus madres y aprenden que los vacíos afectivos pueden llenarse con la relación con el otro. Y este otro constituye una seguridad de afecto y compañía. Alguien de quien ocuparse.
Muchas veces, las adolescentes están sin pareja en su embarazo. Y muchas veces están solas, sin el acompañamiento afectivo familiar que necesitan. No han dejado de ser hijas y ya tienen que ser madres. Es por eso que el embarazo adolescente es cosa de todos, y todos podemos hacer mucho.
Estas adolescentes pueden hacer una preparación para la maternidad, a través de incluirse en grupos de pares donde realizan trabajo corporal que les permite atravesar el embarazo mejor y también para el parto. Donde también pueden ser informadas a través de charlas, cursos, etc. en grupos donde reflexionan sobre este proceso normal que van a vivir como por ejemplo los cambios en el cuerpo, sus miedos, los vínculos familiares y de amigas, la crianza, etc.
La familia de la adolescente puede ser orientada para que pueda apoyar a la adolescente para que pueda hacerse cargo del hijo, y no que este bebé pase a ser un hermano-hijo. Este fenómeno se conoce con el nombre de “pacto de huída”: La adolescente no quiere ser madre y entrega su hijo a su madre, que a su vez no quiere ser abuela.

MADRE SOLTERA


SER MADRE SOLTERA ES MUY RESPETABLE

Por decisión propia o por cuestiones de la vida, muchas mujeres deben criar solas a sus hijos. ............. Ser una madre soltera es difícil, pero es mejor que ser madre junto alguien que no quiere ser padre.
Por enfrentarte al mundo sola, pero sin miedo, por el amor que albergas hacia tu hijo, solo por eso eres y serás un ejemplo de valentía.
Es difícil crecer sin un padre, pero es fácil cuando se tiene una madre fantástica que hace el papel de los dos.
Esa heroína que nunca ha salido en la tele, ese médico que nunca ha trabajado en un hospital, ese abogado que ha sido siempre mi defensor. ¡Esa maravilla eres tu mamá!
Una madre siempre piensa dos veces, una por ella y otra por su hijo.
El amor es la fuerza que mueve al mundo, y tú eres el ejemplo perfecto de ello.
Ser madre soltera es muy respetable, pero no siempre es algo sencillo. ¿Conoces a alguna mamá soltera? Dedicale a ella estas bonitas palabras

"Programa de Apoyo a Madres Solas Residentes en el Distrito Federal

hola buenas noches a todas:
aquí les dejo una información que les va servir a las del DF
"Programa de Apoyo a Madres Solas Residentes en el Distrito Federal"
http://www.dif.df.gob.mx/dif/prog_serv.php?id_prog_serv=6

viernes, 30 de octubre de 2015

MADRE SOLTERA



APOYO

ES IMPORTANTE QUE ENTRE TODAS NOS APOYEMOS, PARA DAR DATOS DE FUNDACIONES PARA APOYAR A LAS MADRES SOLTERAS, PROGRAMAS DEL GOBIERNO, PSICÓLOGOS QUE PUEDAN AYUDAR EN ESTA ETAPA TAN DIFÍCIL DE ADAPTACIÓN,ETC.
TODA LA AYUDA QUE PODRÍAMOS BRINDARNOS O SIMPLEMENTE ACONSEJÁNDONOS PARA QUE SEA MAS FÁCIL ESTE PROCESO DE ACEPTACIÓN, SE LOS AGRADECERÍA SI ME ACONSEJARAN O DIERAN INFORMACIÓN, PORQUE ME SIENTO MUY PERDIDA Y CONFUNDIDA....

Peligrosa sobreprotección

En el caso de las madres solteras, la sobreprotección es frecuente, sobre todo cuando a través de ella se busca compensar el tiempo que no se le dedica al niño. Sin embargo, lo único que se consigue es precisamente lo contrario, pues el pequeño no aprende a enfrentar conflictos y límites, por lo que en el futuro probablemente crecerá sintiéndose un ser superdotado incapaz de cometer errores.

Por el contrario, un niño criado en un clima de amor, tranquilidad y estimulación, desarrollará habilidades que le permitirán relacionarse en forma sana con sus compañeros de escuela, amigos o adultos. A la vez, es importante no caer en el error de desear por los hijos, de anticiparnos a sus demandas, solo así permitiremos que se despierte en ellos el deseo.

EN LA ESCUELA

El hecho de que continúe creciendo el número de madres solteras ha permitido contrarrestar el prejuicio acerca de que el niño tendrá alguna desventaja emocional por no tener padre. La realidad es que actualmente en las escuelas los grupos están compuestos por alumnos que provienen de hogares donde el concepto tradicional de papá-mamá e hijos es cada vez más escaso, en cambio, la cifra de niños que viven con la abuelita, tíos, primos o, sencillamente, mamá e hijo se ha incrementado.
“Hoy en los libros de texto gratuito de educación primaria se hace referencia a que existen familias que actualmente se constituyen en forma diferente a lo que se veía décadas atrás, se mantienen unidas y en ellas existe comprensión”, asegura la Profa. Ma. Eugenia Flores Olvera, autora de diversas publicaciones y con más de 25 años de experiencia profesional en distintas instituciones educativas en la Ciudad de México.
Aunque existe la creencia que el ser hijo de madre solterapueda repercutir negativamente en su aprovechamiento, la realidad es distinta. “No es un factor determinante para un bajo rendimiento, ya que su desempeño no tiene por qué afectarse por vivir solamente con su madre. De hecho, si en casa tiene la guía de una persona responsable, que siempre está al pendiente de sus actividades, sus calificaciones no reflejarán problemas que competen únicamente a sus padres. Ahora bien, si convive a diario con otros adultos mientras mamá trabaja, por ejemplo, abuelos o tíos, puede recibir cierta orientación que en el mejor de los casos favorece su desarrollo”, 

jueves, 29 de octubre de 2015

¿Al mismo tiempo “papá”?

No es obligatorio que ese padre biológico ejerza su función paterna con relación a nuestro hijo si su decisión ha sido otra. El niño no lo necesitará si somos capaces de suplir su ausencia sin lamentaciones. Sin embargo, él tiene derecho a saber de dónde proviene, cuál es su historia y qué elecciones podrá hacer en el futuro, es decir, necesita saber la verdad, lo menos teñida posible con nuestros rencores.
Las madres solteras son “únicas” responsables de cómo manejan las emociones de sus hijos. Sin embargo, esto no significa que deban actuar como mamá y papá al mismo tiempo, esto es, creer que suplirán el papel del progenitor es un error.  Por ello, conviene que el menor tenga contacto con personas de ambos géneros, es decir, es recomendable asegurarse de que el niño comparta momentos con un familiar o amigo del sexo opuesto que sirva como modelo o influencia positiva

Educar a los hijos sintiéndonos culpables, nos impide valorar la vida en su verdadera dimensión, pues ese sentimiento ensombrece la alegría de observar su desarrollo y triunfos, e incluso reconocer sus fracasos. Buscar continuamente respuesta a situaciones pasadas, puede convertirse en el principal obstáculo para disfrutar la maternidad pero sobre todo, para asumir la responsabilidad de guiar el camino de nuestros hijos. Pensemos qué podemos hacer a fin de cumplir nuestros sueños y brindar un mejor futuro a quienes llegaron a enriquece nuestra vida.

MADRES SOLTERAS: EDUCACIÓN SIN CULPAS

Madres solteras: educación sin culpas
La culpa generalmente nos invade cuando hemos ido más allá de las normas aprendidas durante la convivencia con aquellos que queremos, por ejemplo, la familia. En la infancia crecimos viendo a mamá siempre atenta a nuestras necesidades, desde que abríamos los ojos hasta que nos íbamos a la cama por la noche; permanecía pendiente cada minuto de nuestro bienestar y educación, sin desatender en ningún momento las labores de la casa (trabajar fuera de ella era impensable), las peticiones del marido, ni las de los demás hermanos.
Sin embargo, en la actualidad aquel escenario del hogar tradicional conformado por padres e hijos ha dejado de ser predominante en México, y en su lugar vemos otros donde la responsable de la salud y bienestar de sus integrantes (además de ser el principal sostén económico), suele ser una mujer, independientemente de los motivos que la hayan llevado a esta circunstancia (entre los más frecuentes separación o divorcio).
Según cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), proporcionadas en el Censo de Población y Vivienda 2010, en México de cada 100 hogares, 25 están a cargo de una mujer. Es natural, por tanto, observar que cada día crece el número de madres que sacan adelante a sus hijos sin la presencia cotidiana del padre. Quizá en principio no fue su deseo vivir esta situación, sin embargo la han asumido.
Comparar la “buena” educación que recibían los niños anteriormente, frente a lo que sucede con los pequeños en la actualidad, sobre todo si son hijos de madres solteras, complica la convivencia y salud mental de los involucrados, pues impide aceptar que la sociedad está cambiando y que las necesidades ahora son distintas. Cuando reconocemos este nuevo escenario, podemos dejar de sentirnos culpables, para pasar a ser responsables.

CORAJE.....

Lo que más coraje me dio es que lo primero que te preguntan es QUIEN ES EL PAPÁ Y QUE DÓNDE ESTA, pues que no se dan cuenta que si no esta ahí contigo al momento de darles la noticia es que se lavo las manos, por lo que no es justo que solo nos juzguen a nosotras por ser madres solteras, por si hacernos responsables de nuestros actos. En cambio te dicen que eres una nose que y que todo porque no te cuidaste, lalalalalalalal, pero como saben ellos que fue lo que paso, que tal si no fue por una noche de copas o calentura, que tal si fallo el  método, pero como halla sido ya paso y en lugar de ver que ya fue difícil el inicio, porque tuviste que pensar en si abortabas o no, lo que eso cuesta tomar esa decisión.
Ya cuando por fin decides que vas a tenerlo y que te harás responsable, en lugar de eso de que vean que estas reconociendo que la regaste, pero que no tomaste la salida fácil, si no que te harás cargo y harás todo para sacar a delante a tu bebe, no te señalan, te critican, que que va decir la gente, que no se que y todo porque el imbécil con el que llevabas años se lavo las manos y se fue junto con el supuesto amor que te tenia.....


continuación de mi historia

Come les dije el papá de mi hija se lavo las manos y me dejo con todo el paquete, para mi fue lo más difícil, porque el decirles a mis papas, mis herman@s, amig@s, familia, etc, era lo más difícil, porque sabía que empezarían a juzgarme, a reclamarme a decirme que todo era mi culpa, que yo por tonta y las demás cosas que te dicen al papá lavarse las manos. Así fue como pasó todos me dijeron de cosas y todo lo que me esperaba, por lo que me hicieron sentir peor, en lugar de ser la mujer más feliz porque iba ser mamá, algo que siempre había querido ser y que se había hecho realidad.

domingo, 25 de octubre de 2015

CUANDO DECIRLES LA VERDAD

SI DE POR SI TENEMOS MIL COSAS EN LA CABEZA APARTE DE LOS GASTOS, QUE VAMOS HACER AHORA, QUE VA PASAR CON NUESTRAS VIDAS Y TODA LA RESPONSABILIDAD QUE SE NOS VIENE ENCIMA, TODAVÍA NOS PONE MAL LO SIGUIENTE...
CUANDO DECIRLES LA VERDAD
Antiguamente el momento de decirle al niño que es hijo de una madre soltera no tenía fecha, más bien se trataba de ocultar el hecho para siempre por ser considerado una vergüenza y muchos de estos niños crecían creyendo que eran hijos de sus abuelos y hermano de los hermanos de su madre.
Actualmente se piensa que lo más conveniente es decirles la verdad apenas el niño comience a preguntar por qué su familia no es como la de sus amigos. Saber la verdad llevará a que el niño asuma realidad y la tome con naturalidad, para lo cual es necesario transmitirle seguridad y confianza en su futuro, no se le deben dar detalles a menos que el niño lo solicite, y lo hará conforme vaya creciendo.
Para un preescolar no es necesario darle muchos detalles simplemente que existen muchos tipos de familias y que la suya es aquella que no convive con el padre a pesar que lo tiene.
Los escolares en cambio, requerirán un poco más de detalle, saber quién es su padre, cómo es, dónde está, etc., siendo muy importante decirles que él estará bien cuidado y querido, y que va a tener una vida buena siempre.
Los adolescentes requieren mayor cuidado para las respuestas que se les da porque tienden a catalogar a los hechos y las personas con adjetivos. Se debe dejar bien en claro que su familia es un tipo de familia y que no hay nada de malo en ello, no se debe hablar mal del padre, y en la medida de lo posible referirse a él de forma positiva.