viernes, 30 de octubre de 2015

MADRE SOLTERA



APOYO

ES IMPORTANTE QUE ENTRE TODAS NOS APOYEMOS, PARA DAR DATOS DE FUNDACIONES PARA APOYAR A LAS MADRES SOLTERAS, PROGRAMAS DEL GOBIERNO, PSICÓLOGOS QUE PUEDAN AYUDAR EN ESTA ETAPA TAN DIFÍCIL DE ADAPTACIÓN,ETC.
TODA LA AYUDA QUE PODRÍAMOS BRINDARNOS O SIMPLEMENTE ACONSEJÁNDONOS PARA QUE SEA MAS FÁCIL ESTE PROCESO DE ACEPTACIÓN, SE LOS AGRADECERÍA SI ME ACONSEJARAN O DIERAN INFORMACIÓN, PORQUE ME SIENTO MUY PERDIDA Y CONFUNDIDA....

Peligrosa sobreprotección

En el caso de las madres solteras, la sobreprotección es frecuente, sobre todo cuando a través de ella se busca compensar el tiempo que no se le dedica al niño. Sin embargo, lo único que se consigue es precisamente lo contrario, pues el pequeño no aprende a enfrentar conflictos y límites, por lo que en el futuro probablemente crecerá sintiéndose un ser superdotado incapaz de cometer errores.

Por el contrario, un niño criado en un clima de amor, tranquilidad y estimulación, desarrollará habilidades que le permitirán relacionarse en forma sana con sus compañeros de escuela, amigos o adultos. A la vez, es importante no caer en el error de desear por los hijos, de anticiparnos a sus demandas, solo así permitiremos que se despierte en ellos el deseo.

EN LA ESCUELA

El hecho de que continúe creciendo el número de madres solteras ha permitido contrarrestar el prejuicio acerca de que el niño tendrá alguna desventaja emocional por no tener padre. La realidad es que actualmente en las escuelas los grupos están compuestos por alumnos que provienen de hogares donde el concepto tradicional de papá-mamá e hijos es cada vez más escaso, en cambio, la cifra de niños que viven con la abuelita, tíos, primos o, sencillamente, mamá e hijo se ha incrementado.
“Hoy en los libros de texto gratuito de educación primaria se hace referencia a que existen familias que actualmente se constituyen en forma diferente a lo que se veía décadas atrás, se mantienen unidas y en ellas existe comprensión”, asegura la Profa. Ma. Eugenia Flores Olvera, autora de diversas publicaciones y con más de 25 años de experiencia profesional en distintas instituciones educativas en la Ciudad de México.
Aunque existe la creencia que el ser hijo de madre solterapueda repercutir negativamente en su aprovechamiento, la realidad es distinta. “No es un factor determinante para un bajo rendimiento, ya que su desempeño no tiene por qué afectarse por vivir solamente con su madre. De hecho, si en casa tiene la guía de una persona responsable, que siempre está al pendiente de sus actividades, sus calificaciones no reflejarán problemas que competen únicamente a sus padres. Ahora bien, si convive a diario con otros adultos mientras mamá trabaja, por ejemplo, abuelos o tíos, puede recibir cierta orientación que en el mejor de los casos favorece su desarrollo”, 

jueves, 29 de octubre de 2015

¿Al mismo tiempo “papá”?

No es obligatorio que ese padre biológico ejerza su función paterna con relación a nuestro hijo si su decisión ha sido otra. El niño no lo necesitará si somos capaces de suplir su ausencia sin lamentaciones. Sin embargo, él tiene derecho a saber de dónde proviene, cuál es su historia y qué elecciones podrá hacer en el futuro, es decir, necesita saber la verdad, lo menos teñida posible con nuestros rencores.
Las madres solteras son “únicas” responsables de cómo manejan las emociones de sus hijos. Sin embargo, esto no significa que deban actuar como mamá y papá al mismo tiempo, esto es, creer que suplirán el papel del progenitor es un error.  Por ello, conviene que el menor tenga contacto con personas de ambos géneros, es decir, es recomendable asegurarse de que el niño comparta momentos con un familiar o amigo del sexo opuesto que sirva como modelo o influencia positiva

Educar a los hijos sintiéndonos culpables, nos impide valorar la vida en su verdadera dimensión, pues ese sentimiento ensombrece la alegría de observar su desarrollo y triunfos, e incluso reconocer sus fracasos. Buscar continuamente respuesta a situaciones pasadas, puede convertirse en el principal obstáculo para disfrutar la maternidad pero sobre todo, para asumir la responsabilidad de guiar el camino de nuestros hijos. Pensemos qué podemos hacer a fin de cumplir nuestros sueños y brindar un mejor futuro a quienes llegaron a enriquece nuestra vida.

MADRES SOLTERAS: EDUCACIÓN SIN CULPAS

Madres solteras: educación sin culpas
La culpa generalmente nos invade cuando hemos ido más allá de las normas aprendidas durante la convivencia con aquellos que queremos, por ejemplo, la familia. En la infancia crecimos viendo a mamá siempre atenta a nuestras necesidades, desde que abríamos los ojos hasta que nos íbamos a la cama por la noche; permanecía pendiente cada minuto de nuestro bienestar y educación, sin desatender en ningún momento las labores de la casa (trabajar fuera de ella era impensable), las peticiones del marido, ni las de los demás hermanos.
Sin embargo, en la actualidad aquel escenario del hogar tradicional conformado por padres e hijos ha dejado de ser predominante en México, y en su lugar vemos otros donde la responsable de la salud y bienestar de sus integrantes (además de ser el principal sostén económico), suele ser una mujer, independientemente de los motivos que la hayan llevado a esta circunstancia (entre los más frecuentes separación o divorcio).
Según cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), proporcionadas en el Censo de Población y Vivienda 2010, en México de cada 100 hogares, 25 están a cargo de una mujer. Es natural, por tanto, observar que cada día crece el número de madres que sacan adelante a sus hijos sin la presencia cotidiana del padre. Quizá en principio no fue su deseo vivir esta situación, sin embargo la han asumido.
Comparar la “buena” educación que recibían los niños anteriormente, frente a lo que sucede con los pequeños en la actualidad, sobre todo si son hijos de madres solteras, complica la convivencia y salud mental de los involucrados, pues impide aceptar que la sociedad está cambiando y que las necesidades ahora son distintas. Cuando reconocemos este nuevo escenario, podemos dejar de sentirnos culpables, para pasar a ser responsables.

CORAJE.....

Lo que más coraje me dio es que lo primero que te preguntan es QUIEN ES EL PAPÁ Y QUE DÓNDE ESTA, pues que no se dan cuenta que si no esta ahí contigo al momento de darles la noticia es que se lavo las manos, por lo que no es justo que solo nos juzguen a nosotras por ser madres solteras, por si hacernos responsables de nuestros actos. En cambio te dicen que eres una nose que y que todo porque no te cuidaste, lalalalalalalal, pero como saben ellos que fue lo que paso, que tal si no fue por una noche de copas o calentura, que tal si fallo el  método, pero como halla sido ya paso y en lugar de ver que ya fue difícil el inicio, porque tuviste que pensar en si abortabas o no, lo que eso cuesta tomar esa decisión.
Ya cuando por fin decides que vas a tenerlo y que te harás responsable, en lugar de eso de que vean que estas reconociendo que la regaste, pero que no tomaste la salida fácil, si no que te harás cargo y harás todo para sacar a delante a tu bebe, no te señalan, te critican, que que va decir la gente, que no se que y todo porque el imbécil con el que llevabas años se lavo las manos y se fue junto con el supuesto amor que te tenia.....


continuación de mi historia

Come les dije el papá de mi hija se lavo las manos y me dejo con todo el paquete, para mi fue lo más difícil, porque el decirles a mis papas, mis herman@s, amig@s, familia, etc, era lo más difícil, porque sabía que empezarían a juzgarme, a reclamarme a decirme que todo era mi culpa, que yo por tonta y las demás cosas que te dicen al papá lavarse las manos. Así fue como pasó todos me dijeron de cosas y todo lo que me esperaba, por lo que me hicieron sentir peor, en lugar de ser la mujer más feliz porque iba ser mamá, algo que siempre había querido ser y que se había hecho realidad.

domingo, 25 de octubre de 2015

CUANDO DECIRLES LA VERDAD

SI DE POR SI TENEMOS MIL COSAS EN LA CABEZA APARTE DE LOS GASTOS, QUE VAMOS HACER AHORA, QUE VA PASAR CON NUESTRAS VIDAS Y TODA LA RESPONSABILIDAD QUE SE NOS VIENE ENCIMA, TODAVÍA NOS PONE MAL LO SIGUIENTE...
CUANDO DECIRLES LA VERDAD
Antiguamente el momento de decirle al niño que es hijo de una madre soltera no tenía fecha, más bien se trataba de ocultar el hecho para siempre por ser considerado una vergüenza y muchos de estos niños crecían creyendo que eran hijos de sus abuelos y hermano de los hermanos de su madre.
Actualmente se piensa que lo más conveniente es decirles la verdad apenas el niño comience a preguntar por qué su familia no es como la de sus amigos. Saber la verdad llevará a que el niño asuma realidad y la tome con naturalidad, para lo cual es necesario transmitirle seguridad y confianza en su futuro, no se le deben dar detalles a menos que el niño lo solicite, y lo hará conforme vaya creciendo.
Para un preescolar no es necesario darle muchos detalles simplemente que existen muchos tipos de familias y que la suya es aquella que no convive con el padre a pesar que lo tiene.
Los escolares en cambio, requerirán un poco más de detalle, saber quién es su padre, cómo es, dónde está, etc., siendo muy importante decirles que él estará bien cuidado y querido, y que va a tener una vida buena siempre.
Los adolescentes requieren mayor cuidado para las respuestas que se les da porque tienden a catalogar a los hechos y las personas con adjetivos. Se debe dejar bien en claro que su familia es un tipo de familia y que no hay nada de malo en ello, no se debe hablar mal del padre, y en la medida de lo posible referirse a él de forma positiva.

ESTOS ES MUY IMPORTANTE PARA LAS MAMAS QUE SOMOS SOLTERAS DESEO DE REHACER SU VIDA

ESTOS ES MUY IMPORTANTE PARA LAS MAMAS QUE SOMOS SOLTERAS
DESEO DE REHACER SU VIDA

Para muchas madres solteras, el deseo de rehacer su vida, principalmente la afectiva es su nuevo objetivo, precipitándose en la búsqueda de una pareja con la cual consigan tener una familia “normal”, recibir afecto y darle a su hijo una figura paterna.
Creer que al conseguir rápidamente una pareja se resolverán todos sus problemas, suele terminar en el fracaso, puesto que es necesario que la nueva pareja construya un vínculo afectivo tanto con la madre como con el pequeño y para poder formar una relación fuerte y duradera.
Embarazarse rápidamente de la nueva pareja para tener un hijo en común, no es garantía de un vínculo duradero, y podría resultar en un nuevo fracaso. Tampoco es beneficioso para el primer hijo, que se encuentra en un proceso de integración a la nueva familia, pudiendo sentirse rechazado.
Encontrar una pareja es una opción de vida, pero no necesariamente es la única ni la mejor, sólo será buena si se consigue desarrollar vínculos afectivos fuertes entre la pareja, la madre y el hijo, y esto no se consigue de un día para otro, sino es el resultado de un compartir a lo largo del tiempo.

MADRES JÓVENES SOLTERAS

MADRES JÓVENES SOLTERAS
A pesar de que muchas jovencitas quedan embarazadas involuntariamente, toman el reto de la maternidad y salen adelante con ello. Cabe mencionar que en las clases sociales marginales la mayoría de madres adolescentes lo deciden por la propia voluntad. Sin embargo, en ambos casos, las chicas se deciden por luchar, salir adelante y demostrar ese don y virtud que es la maternidad.
Muchas madres jóvenes sufren por diferentes etapas desde que descubren que están esperando un bebé. La mayoría pasa por la etapa de negación, en la cual no admiten el hecho y se frustran e incluso pueden llegar a deprimirse.
Después de la negación, viene la difícil y dura tarea de contarlo a la familia. Dependerá mucho de la relación que la chica tenga con sus papás, tutores y hermanos de la dificultad de contarlo. Las reacciones pueden ser diversas, pero por lo general en un alto porcentaje las familias siempre apoyan a la adolescente, aunque al principio sea difícil aceptarlo. Si tú vas a ser una madre joven y aún no se lo has contado a tu familia, toma en cuenta que ellos necesitarán un tiempo para asimilar la noticia.
Posteriormente viene el miedo ante la situación. Poco a poco el bebé crece en el vientre y se dan cuenta del reto que se aproxima.
Finalmente, pasan por una etapa de miedo al rechazo social, del qué dirán. Sin embargo, aunque los amigos y conocidos juzguen un poco al principio, el apoyo se hace ver a partir de los 6 meses de gestación, cuando presumen lo hermosa que se ve la amiga embarazada.
Muchas madres jóvenes aceptan el reto con muchísima madurez y se toman el tiempo y dedicación para la crianza del niño. Cabe recordar que el reto de la maternidad se da a cualquier edad y que ninguna mamá primeriza, sea joven o adulta, tiene el manual exacto para fungir como madre.

CONTINUARE

Pero bueno les seguiré contando mi triste historia, pues le dije al supuesto papá que estaba embarazada, al principio me dijo que si que me apoyaría que estaríamos juntos y saldríamos adelante, para no hacérselas larga, me contó un cuento de hadas, pero a la mera hora se escondió y dejo de contestarme el celular, por lo que ya se imaginaran fue cuando empezaron los días de terror.


ADEMAS...

Además de que quise crear este espacio para dejar artículos que nos sirvan para apoyarnos a sentir menos pesada la carga, la angustia, el miedo y todo lo que con lleva ser una "MADRE SOLTERA", sin esperarlo o planearlo...

BUENO LO PRIMERO....


Bueno lo primero que quiero contarles es que soy una joven de 25 años, esto fue lo que me pasó y como fue que comenzó mi historia en ser una MADRE SOLTERA, o sea mi día de terror,jaja.

todo empezó al darme cuenta de que no llegaba mi periodo por lo que temí lo peor, así que fui hacerme una prueba, y ohhhhh por dios, salió positiva, me espante y llore hasta más no poder, porque era un noticia que no esperaba, ya saben lo primero que hice es hablarle al papá y decirle, para saber que haríamos.......

MAMA SOLTERA EN APUROS


Hola!! pues decidí crear este "diario digital" para expresar como me sentí al enterarme de que estaba embarazada y el papá de mi hija no se haría responsables, por lo que por dios sería una MADRE SOLTERA, que susto, así que sentí la necesidad de escribir mi diario digital, con la diferencia de poder compartir con otras mujeres que están en mi situación, darnos consejos y apoyarnos, etc.