domingo, 17 de enero de 2016

consejos madres solteras

Si estás enfrentando la maternidad sola, recuerda que muchas otras madres también han sacado adelante a sus hijos en circunstancias adversas. Las madres que entrevistamos coinciden en que es fundamental conversar con otras personas y no temer a pedir ayuda.
Busca apoyo en tu comunidad, la iglesia o la escuela de tus hijos. También puedes contactar por internet con otras mamás como tú.
Recuerda cuidarte a ti misma, tanto física como emocionalmente. “No podemos proveer y atender a nuestros hijos si no estamos plenas nosotras mismas. Por eso, preocúpate por ti misma. Construye una red de apoyo, edúcate y rodéate de otros que te ayuden a enfrentar y solucionar tus problemas”, aconseja Migdalia Rivera, madre de tres varones que reside en Nueva York. “Es importante seguir siendo mamá, poniendo límites y guiándolos”, dice Daniela Hernández (su nombre ha sido cambiado), una madre de Miami que se divorció hace un año. “Nunca hay que sentirse culpable y por ello ser más permisiva”, agrega.
Rachel Matos, mamá de un adolescente, de Los Ángeles, aconseja tomarse las cosas con calma y buscar un objetivo común. “Algo que todos anhelamos es lo mejor para nuestros hijos. Por sobre todas las cosas ellos recordarán un hogar lleno de amor y tiempo de calidad. Es normal tener miedos y preocupaciones sobre el futuro. Tómalo día a día y ten fe en ti misma. Pronto verás que eres mucho más fuerte de lo que a veces crees”.
Esa fuerza muchas veces ayuda también a tragarse el orgullo y tratar de enseñarles lecciones a tus hijos, más allá de las adversidades que vives. “No quiero que mis hijas vean el matrimonio como algo negativo o inadecuado. Tampoco quiero que vean el divorcio como algo nefasto. La vida es experiencia, y si aprendes de ella y sigues adelante, finalmente eso es lo que importa”, puntualiza Lorraine C. Ladish, madre de dos niñas en la Florida, quien perdió su empleo tras divorciarse.
Por último, no te compares con otras personas y valora lo que tienes. “Recuerda: la maternidad sola no es una maldición. Simplemente es un tipo diferente de familia”, resume Rivera.

POR QUE NO QUEMAR A LOS HOMBRES?

QUISIERA SABER, PORQUE LAS MUJERES NO DECIMOS NADA O HACEMOS NADA EN CONTRA DE LOS "HOMBRES" MACHISTAS QUE SE CREEN MUY "HOMBRES" PORQUE DEJAN HIJOS VOTADOS POR TODOS LADOS, PORQUE NO QUEMARLOS POR LO MENOS ANTE LA SOCIEDAD PARA QUE NO LE HAGAN LO MISMO A OTRAS, PARA QUE ALGUIEN LOS HAGA ENTRAR EN RAZÓN DE QUE LOS QUE SUFREN SON LOS HIJOS, NO LAS MAMÁS.

EHHH PADRES



ENOJO, IMPOTENCIA

SABEN QUE ES LO QUE MAS ME CAUSA ENOJO ES QUE SIEMPRE NOS ECHAN LA CULPA A LAS MUJERES DE QUEDAR EMBARAZADAS, CUANDO ES ALGO QUE NO NOS HACEMOS SOLA O SI?, ADEMÁS MUCHAS VECES SON ELLOS LOS QUE NO SE QUIEREN PROTEGER Y AUNQUE UNO SE CUIDE NO HAY MÉTODO ANTICONCEPTIVO 100% SEGURO MAS QUE LA ABSTINENCIA, PERO PORQUE AL HOMBRE NADIE LO JUZGA, NADIE LE DICE NADA DE QUE NO SE CUIDE SI NO QUIERE HIJOS.

Apoyo para las madres solteras en México

Por razones diversas, en México las madres solteras son una situación que surge en todos los estratos sociales y principalmente en el de menores recursos. Existen instituciones que incluyen al gobierno que ofrecen servicios de apoyo y orientación para las madres solteras en el país.
Un estudio realizado por la Cámara de Diputados mostró que en México existen 4.5 millones de madres solteras, ya sea porque están separadas o viudas, quienes son sujetos de discriminación al igual que sus hijos. Dichas mujeres llegan a ser segregadas cuando llegan a solicitar servicios médicos, servicios de vivienda o de seguridad social. Muchas veces se les prohíbe la entrada a eventos de tipo artístico y cultural. De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (CONAPO), sólo 880 mil mujeres son consideradas madres solteras, de las cuales nueve de cada 10 tienen hijos que son menores de 18 años de edad. Por otro lado, seis de cada 10 viven con solo su padre o madre. Además casi el 72% de ellas trabaja.
Por lo anterior, el gobierno a ha lanzado programas destinados al apoyo a madres solteras. El programa tiene como principal objetivo que  las madres solteras mejoren en general sus condiciones de vida  para que tengan oportunidad de estudiar y proveer  a sus hijos mayor seguridad para que sigan preparándose en escuelas básicas. Lo anterior para que no exista un riesgo para los pequeños al grado de obligarles a abandonar sus estudios primarios, secundarios o elementales.
Aunque parece que el apoyo es para los niños, realmente es para ambos ya que las madres solteras en muchas ocasiones no tienen la oportunidad de brindar suficiente dinero para poder cubrir los gastos escolares de los pequeños, por lo mismo en estos casos el gobierno otorga 300 becas con una programación presupuestal de casi un millón trecientosmil pesos.
Cabe destacar que por el momento, el programa está al 100% de su operación, pero se abren espacios cada año. Las personas que se encuentren interesadas, deben de anotarse en una lista de espera y cumplir con los siguientes requisitos:
  • Ser madre soltera que aún esté estudiando ya sea divorciada, separada o viuda.
  • Vivir en condiciones marginales.
  • Encontrarse estudiando en alguna de las instalaciones del gobierno y/o que sus hijos estén inscritos en instituciones de educación pública.
  • Debe de acreditar un estudio socio-económico para combprobar sus verdaderos ingresos y condiciones de vivienda.
  • No trabajar en dependencias gubernamentales del D.F.
  • No estar recibiendo la beca para madres solteras que otorga elDistrito Federal.
  • Solicitar la ayuda por CESAC.
Es importante saber la forma para solicitar mayor información sobre esta beca. Si usted necesita dicha información, puede acudir a cualquiera de los centros DIF o llamar a Locatel. De igual manera se puede accesar a la información por medio de los centros de desarrollo integral de la familia, donde en más de 50 centros en 13 de las delegaciones se provee de actividades y varios servicios como asesoría en educación, apoyo a tareas, servicio de biblioteca, talleres para niños y adolescentes, una variedad de servicios de salud, talleres de capacitación para prevenir la violencia. De igual manera se ofrecen actividades tanto cultuales, como deportivas y recreativas.
Si llega a necesita mayor información, acuda al centro DIF más cercano o comuníquese al teléfono 56046700.

Programa de Desarrollo Social "Mujeres que Logran en Grande"

este es un programa de ayuda aquí se los dejo, porque le puede servir a alguien
http://cemybs.edomex.gob.mx/apoyos_a_mujeres

centro de atención integral para la mujer

http://cemybs.edomex.gob.mx/apoyo_integral_mujer